MENÚ

TEXTO / LLAMADA  678-974-8435

¡Sostén el Azúcar! Cuidado de la Piel y Exceso de Azúcar en la Dieta

El órgano más grande del cuerpo por superficie, nuestra piel desempeña muchos roles cruciales para nuestra salud y bienestar. La piel también refleja nuestra salud general y es uno de los factores más importantes en nuestra apariencia.

Una buena hidratación y dieta, entre muchos otros factores como los hábitos de sueño y la protección solar, son importantes para mantener nuestra piel luciendo y funcionando de la mejor manera. Desde una perspectiva dietética, muchas grasas saludables, aceites, proteínas, vitaminas y minerales son clave para el buen funcionamiento de la piel y una apariencia radiante. Por otro lado, se ha demostrado que el exceso de azúcar (tanto en su forma procesada como natural) es perjudicial para la función y apariencia de la piel.  

El exceso de azúcar consumido se une o conecta con las moléculas de proteína, lo que lleva a la formación de nuevas proteínas de azúcar llamadas productos finales de glicación avanzada (AGEs). Nuestros cuerpos ven los AGEs como anormales y crean una respuesta inflamatoria contra ellos, produciendo anticuerpos que causan inflamación en la piel. Los AGEs tienden a gravitar hacia el colágeno y la elastina dérmica, proteínas importantes y abundantes en la piel; la deposición de AGEs entre el colágeno y la elastina de la piel puede llevar a líneas prematuras, pérdida de elasticidad, rigidez de la piel y envejecimiento acelerado. La inflamación también afecta a los pequeños vasos sanguíneos importantes para la función de la piel; cuando esta circulación se ve comprometida, las células de la piel disminuyen su renovación y función general. Globalmente, la inflamación relacionada con el azúcar conduce a una piel opaca, sin vida, propensa al enrojecimiento, la irritación y una función barrera subóptima.

El trabajo científico que analiza la restricción calórica en ratones sugiere una correlación entre menos calorías y menos AGEs. La restricción calórica también se ha correlacionado con una mayor longevidad en roedores. Aunque no podemos traducir directamente esta investigación a humanos, esta literatura puede apoyar más los efectos de bienestar del ayuno intermitente y la dieta como parte de nuestro estilo de vida diario.  

Se están estudiando una serie de vitaminas y minerales que potencialmente afectan la glicación, incluyendo el ácido ascórbico (vitamina C), α-tocoferol, niacinamida, riboflavina, zinc y manganeso. El té verde, y las vitaminas C y E pueden disminuir la glicación de la piel en ratones. Otro compuesto, el polifenol derivado del té verde y flavonoide epigalocatequina-3-galato, mostró resultados prometedores en la disminución de la inflamación inducida por AGEs en humanos. Muchas especias y hierbas demostraron inhibir la glicación de proteínas humanas en un tubo de ensayo, entre ellas el jengibre, la canela, los clavos de olor, la mejorana, el romero y el estragón. Sus efectos protectores se correlacionaron con su contenido fenólico.

"Todo esto es información interesante que me dice que realmente necesito controlar mi adicción al azúcar", dice la Dra. Fishman, y agrega, "Sospecho que aprenderemos más sobre el efecto negativo del exceso de azúcar en la piel y la salud en los próximos años. Mientras tanto, planeo reducir el azúcar procesado en mi dieta, beber más té verde y seguir usando mi suero de vitamina C de ISDINCeuticals todos los días."

Citas:

Dermatoendocrinol. 2012 Jul 1; 4(3): 259–270.

Ama Cómo Te Ves + Sientes

Contáctanos hoy para comenzar tu viaje hacia tu mejor yo